Logotipo Hedatuz

Los artesanos en Vitoria en el siglo XVIII (1700-1830). Organización colectiva, relaciones familiares, cultura material y vida social

Manzanos Arreal, María Paloma (2003) Los artesanos en Vitoria en el siglo XVIII (1700-1830). Organización colectiva, relaciones familiares, cultura material y vida social. Other thesis, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

El débil gremialismo de los siglos XVI y XVII en Vitoria dio paso a mediados del XVIII a un reforzamiento notable del mismo, que fue una reacción frente a los movimientos de población y al intrusismo que amenazaban el monopolio tradicional de los oficios.

El mundo del trabajo en la Vitoria del siglo XVIII se sustentaba en una red de pequeños talleres familiares, caracterizados en gran parte por la endogamia y las relaciones privilegiadas de parentesco, amistad y vecindad, con sus intercambios de servicios y prestaciones, más que en un sistema de gremios y cofradías.

En el siglo XVIII Vitoria se presenta como una pequeña ciudad del interior y como modelo alternativo a los tradicionales estudios sobre gremialismo. El artesanado no formaba un grupo homogéneo en cuanto a su configuración corporativa y estaba compuesto por multitud de variables. El número de oficios en la ciudad era muy elevado, agrupando en su mayoría, a un escaso número de artesanos, salvo aquellos más importantes, que fueron los que se organizaron en gremios o hermandades de oficios. La mitad de las actividades laborales no estaban organizadas en gremios. Muchos trabajadores y trabajadoras escapaban al control de los gremios, pero sí poseían un sentimiento de formar un grupo con semejantes intereses, que les llevaban a formar colectivos y actuar como uno solo ante aquello que lesionaba sus intereses.

La presencia de la mujer en el mundo laboral preindustrial es un hecho. El trabajo de la mujer fue un elemento fundamental en el sostenimiento de la economía familiar. Los gremios vitorianos impidieron a las mujeres el acceso al oficio. Su actividad se llevaba a cabo en su mayor parte en el entorno doméstico, pero no todas soportaron una situación de dependencia y sumisión.

La tipología de los conflictos artesanos fue muy variada, aunque se podían resumir en dos grandes cuestiones: la laboral (lucha contra el intrusismo laboral y control de la actividad laboral) y la social (conflictos relacionados con la vida interna del gremio y la sociabilidad de los artesanos).

Las diferencias sociales y los niveles de vida material se manifestaban claramente en las respuestas que las familias daban a sus necesidades vitales de alojamiento, vestido, alimentación, calefacción, iluminación e higiene. Éstas eran muy diferentes entre los diversos grupos sociales (artesanos, comerciantes y nobles), así como entre los diversos miembros de un grupo social. Muy distintas eran las soluciones que a estas necesidades vitales daban los ricos artesanos, los maestros medios dueños de taller, los oficiales o los pobres menestrales.

La vida de los individuos se desarrollaba habitualmente en círculos sociales que les proporcionaban una fuerte sociabilidad, la cual les procuraba la posiblidad de establecer estrechas solidaridades a través de actividades comunitarias. Los gremios, las cofradías y las vecindades articulaban la sociabilidad de los individuos a través de actos y actividades propias. Pero esta estrecha vida colectiva significaba tanto solidaridades como conflictos que de hecho muchos de ellos obedecían a solidaridades enfrentadas de grupos familiares, de amistad, de personas unidas por intereses comunes. Pero la sociabilidad informal popular, y en especial la artesana, tanto de hombres como de mujeres, se manifestaba a través de rituales propios que formaban parte de la "cultura del trabajo", como la bebida, el juego y la charla, asociados al ocio, que proporcionaba estrechas sociabilidades grupales. En ocasiones, los distintos grupos sociales participaban de un mismo tipo de sociabilidad, aunque de manera muy diferente y en espacios distintos. Hombres y mujeres también provocaron, alentaron o participaron en algaradas, protestas y motines callejeros

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: History > History by epochs > Historia moderna
Divisions: UPV/EHU > Filología, Geografía e Historia > Historia medieval, moderna y de América
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorJosé María Imízcoz Beunza,
Date Deposited: 24 May 2010 17:00
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5916

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.