Logotipo Hedatuz

Un negocio y un modo de vida en el siglo XVI. La compañía de García y Miguel de Salamanca (1551-1574)

Uriarte Melo, Clara (1998) Un negocio y un modo de vida en el siglo XVI. La compañía de García y Miguel de Salamanca (1551-1574). Other thesis, Universidad de Deusto.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

La investigación se centra en el estudio de la compañía mercantil de García y Miguel de Salamanca, que se dedicaba al comercio exterior a mediados del siglo XVI -de 1551 a 1574- y trata de determinar los mecanismos de enriquecimiento de los grandes mercaderes y negociantes del siglo XVI, a través del estudio de los beneficios de la sociedad.

Comienza con un estudio pormenorizado de la compañía -los socios, las características, la red comercial, la evolución de la misma- y el de su sistema contable -una contabilidad por partida doble con libros diarios y mayores-. En segundo lugar se recoge el circuito comercial de la sociedad a través del estudio de sus negocios más importantes desde el momento de la contratación hasta la venta: compra de lana en las sierras del interior para su exportación desde Santander, Laredo y Bilbao, hacia Flandes y Francia. Y compra de tejidos en Ruán, Nantes y Amberes para su distribución en las ferias castellanas (especialmente en Medina del Campo) y en Sevilla. En tercer lugar se estudian los instrumentos financieros utilizados por la compañía y los circuitos del dinero para lograr una aproximación al beneficio comercial.

Por último se estudia el beneficio comercial siguiendo el esquema que plantean los libros de contabilidad. Se determinan las ganancias o pérdidas que proporcionaban las operaciones de venta de la lana y de los tejidos y se estudian los factores que influían en su aumento o disminución; la productividad de los dos sectores, la incidencia del seguro y los distintos conceptos que amortiguaban el valor de los beneficios.

La investigación trata de aportar nuevos datos al mundo de los negocios del siglo XVI recogiendo el testigo de los estudios desarrollados por Henri Lapeyre, Valentín Vázquez de Prada y Felipe Ruiz Martín -y anteriormente por Ramón Carande-, cuyos trabajos se basaban en el estudio de la correspondencia del mercader de Medina del Campo, Simón Ruiz, con sus corresponsales nacionales y extranjeros. Sin embargo, aunque Henri Lapeyre hacía una descripción de los libros de contabilidad que se encontraban entre los fondos del archivo Ruiz, no se habían estudiado de manera sistemática. Respecto a los mercaderes burgaleses del XVI Manuel Basas se había centrado en el estudio del Consulado como institución lo que le había llevado a formular algunas precisiones sobre los mercaderes que lo componían. Posteriormente, Hilario Casado ha efectuado diversos estudios sobre comerciantes burgaleses utilizando fondos del Consulado. Y, después de comenzada la investigación sobre la compañía Salamanca, Ricardo Rodríguez ha estudiado el sistema contable de Simón Ruiz examinando y analizando los libros de contabilidad del mismo.

El trabajo lleva a cabo un estudio pormenorizado de los libros de contabilidad de la compañía de García y Miguel de Salamanca de 1551 a 1574 cuyos libros se conservan en los fondos del Consulado del Archivo de la Diputación de Burgos. Los utilizados como fuente de la investigación son cinco libros diarios y sus correspondientes libros mayores y cuatro libros de sierra. La contabilidad no presenta balances anuales pero sí una cuenta de beneficios y pérdidas en distintos períodos de tiempo y otra del reparto de las ganancias entre los socios de la compañía.

Se estudia el sistema contable de un modo formal, analizando los asientos de diarios y mayores, los distintos tipos de cuentas de los mayores y el modo en que se relacionan entre sí por un doble camino: En primer lugar se hace un seguimiento de los movimientos que afectaban a los productos comercializados más importantes para describir el circuito comercial de ida y de vuelta. En segundo lugar se utilizan los resultados de las cuentas de los mayores para determinar el beneficio comercial de cada operación y los porcentajes medios de ganancia correspondientes a los productos exportados e importados. También se estudia la rentabilidad de la compañía a la disolución de la misma.

Con ello se demuestra que el negocio mercantil en la quinta década del siglo XVI, aún era muy rentable, así que no es extraño que hubiera muchos hombres de negocios en esa mitad del siglo. Pero, así mismo, se desprende la fragilidad del sistema ya que cualquier desajuste provocaba la catástrofe.

Hasta finales de los años sesenta el mercado respondía bien, los clientes fallidos no eran abundantes, salvo en el problemático mercado sevillano. Sin embargo, en las postrimerías de los sesenta se empezaron a acumular dificultades: incremento de impagos, decadencia del sistema de factorías, debida a un aumento de sus costes de mantenimiento y a los problemas suscitados entre los miembros de las colonias de mercaderes por motivos religiosos, y a la recesión del mercado europeo, comenzada en el mercado flamenco y que se extendió a finales de la centuria al ámbito francés e italiano.

Hasta dicha época el dinamismo de los negocios mercantiles se hace patente en el buen funcionamiento de las compañías y, por encima de todo, en la rentabilidad que proporcionaban a los hombres de negocios y a los grandes mercaderes, como se constata en el reparto de las ganancias entre los socios de la compañía que cierra la investigación

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: History > History by epochs > Historia moderna
Divisions: UD > Filosofía y Letras > Historia Moderna y Contemporánea
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorAingeru Zabala Uriarte,
Date Deposited: 24 May 2010 17:00
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5702

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.