Rojo Cagigal, Juan Carlos (2004) El ciclo económico bélico y la deriva hacia el corporativismo de la burguesía vasca (1914-1922). Other thesis, Universidad de Deusto.
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Abstract
El trabajo de investigación se centra en el análisis del ciclo económico de 1915/1922 en Vizcaya -determinación de la fase expansiva, ciclos menores y la fase de baja- y de las transformaciones que produjo sobre la estructura económica. Dada la importancia de un shock exógeno como la I Guerra Mundial, el comienzo de la investigación se sitúa cronológicamente en 1914, dedicando el capítulo 1 al impacto inicial del estallido de la guerra. En los capítulos 2 y 3 se analiza la fase expansiva de 1915/1918, en el capítulo 4 el ciclo menor de 1919/1920 y en el capítulo 5 la crisis de 1921. Para la determinación de las características del ciclo, he usado series de precios, de producción y ventas de productos siderometalúrgicos, de manufacturas textiles, de papel, de manufacturas mecánicas; he elaborado series mensuales sobre inversión de capital en nuevas empresas; series quincenales de precios de carbones; de exportación de mineral de hierro; de importación de carbones y otras materias primas; de beneficios, de construcción de buques, de ocupación de diques, de movimiento de mercancías, etc. He usado de manera sistemática las cotizaciones y el volumen de contratación de la Bolsa de Bilbao, como un indicador excepcional de coyuntura, elaborando un índice mensual para el periodo 1916/1924.
Fueron sobre todo las características de la fase expansiva (1915/1918 y 1920) las que provocaron modificaciones substanciales en la estructura económica de Vizcaya. Como es bien sabido, la fuerte reducción de las importaciones de los beligerantes provocó en la España neutral un proceso de substitución de las importaciones. Entre 1915 y 1918 las empresas vascas prácticamente no tuvieron que competir con las importaciones inglesas, francesas o alemanas, y concurrieron sin rivalidades extranjeras a los concursos convocados por el Estado o las compañías ferroviarias. La coyuntura internacional les abrió además la posibilidad, en la mayoría de los casos inédita, de exportar una parte de su producción a los países en guerra, o en mercados de países neutrales abandonados por éstos. Todo ello empeoró la viabilidad de la industria para cuando esas circunstancias desaparecieran. Las empresas industriales vascas desarrollaron políticas de autoabastecimiento que detrajeron recursos para la inversión, utilizaron inputs de peor calidad, se diversificaron productivamente hacia sectores con escasas perspectivas de crecimiento en el futuro, numerosas factorías se orientaron hacia una demanda que era puramente coyuntural, otras impulsaron inversiones en equipamiento obsoleto o de dudosa calidad, se produjo una intensa especulación en activos fijos... En cuanto a la inversión de capital en nuevas empresas industriales, la dinámica fue similar: insistencia en la explotación a corto plazo de la coyuntura, creando factorías para sustituir las importaciones o atender a una demanda que era ocasional. Proliferaron los astilleros, debido a la fuerte demanda proveniente del sector naviero, las sociedades de transformación metalúrgica o diversos ramos de la industria mecánica. Al final la insistencia en la inversión en determinados segmentos de la producción acabaría saturándolos, y en la posguerra, una vez restablecida la normalidad, ni siquiera un arancel ultraprotector como el de 1922 sería capaz de sacarlos de la crisis. Los industriales tendieron, pues, a invertir en sectores "viejos", con pocas perspectivas de crecimiento en el futuro. No hubo ninguna iniciativa para invertir en la industria del automóvil y muy pocas en la industria química y otros sectores "nuevos".
En la última parte del trabajo se exploran las relaciones entre las elites económicas y las políticas de los gobiernos del régimen liberal durante el periodo. La imposibilidad de acceder a documentación de organizaciones patronales provocó que tuviera que rentabilizar al máximo las fuentes de tipo empresarial, al tiempo que tuve que reconstruir el discurso de legitimación de las elites económicas recurriendo a fuentes hemerográficas. La tesis que sostengo es que las transformaciones provocadas por el ciclo bélico sobre la economía vasca aceleraron la tendencia hacia el corporativismo autoritario de la burguesía, debido al descontento de ésta con las políticas arancelaria, ferroviaria y de gasto público de los últimos gabinetes de la Restauración. Al convencimiento de las elites económicas de que la estructura del Estado no reproducía la estructura económica habría que unir su rechazo al reformismo social gubernamental y su percepción de un orden amenazado además por los cambios habidos en la estructura de clases y el conflicto de clases. En este sentido, la burguesía vasca -como otras burguesías europeas de la época- viró hacia el corporativismo como medio de búsqueda de la estabilidad
Item Type: | Thesis (Other) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Subjects: | History > History by epochs > Historia contemporánea History > Specialized histories > Historia de la economía Sociology > Social groups > Elites | ||||||
Divisions: | UD > Filosofía y Letras > Historia y Sociedad | ||||||
Contributors: |
| ||||||
Date Deposited: | 24 May 2010 17:00 | ||||||
Last Modified: | 24 Aug 2010 13:16 | ||||||
URI: | http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5954 |
- ASCII Citation
- BibTeX
- DIDL
- Dublin Core
- EP3 XML
- EndNote
- Eprints Application Profile
- HTML Citation
- JSON
- METS
- MODS
- OAI-ORE Resource Map (Atom Format)
- OAI-ORE Resource Map (RDF Format)
- OpenURL ContextObject
- OpenURL ContextObject in Span
- RDF+N-Triples
- RDF+N3
- RDF+XML
- Refer
- Reference Manager
- Simple Metadata
Personal del repositorio solamente: página de control del documento
¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.