Logotipo Hedatuz

Aprovechamientos hidráulicos urbanos en Navarra (siglos XII-XIV)

Alegría Suescun, David (2003) Aprovechamientos hidráulicos urbanos en Navarra (siglos XII-XIV). Other thesis, Universidad de Navarra.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

El objetivo de la investigación es el papel del agua en Navarra durante las centurias medievales; en concreto, su aprovechamiento racional a través de algunos recursos hidráulicos como presas, azudes, bocales, acequias, norias, molinos harineros, molinos traperos (batanes), molinos de aceite, tintorerías, tenerías (curtidurías), baños, aljibes, pozos, fuentes, canalizaciones, lavaderos, desagües, pesquerías, barcas, pontones, almadías y diferentes soluciones de defensas fluviales. El análisis se ha ceñido a los principales núcleos urbanos del reino (Estella, Sangüesa, Puente la Reina, Pamplona, Olite, Tudela y San Juan de Pie de Puerto) en los siglos XII al XIV. La información abarca, por tanto, desde el legado tardorromano e islámico -tan significativo en materia hidráulica- hasta los primeros rasgos de Modernidad.

El trabajo cuenta con un enfoque multidisciplinar, tan variado como el propio fenómeno del agua, gracias al manejo de diferentes fuentes. La información inédita procede fundamentalmente del Archivo General de Navarra y se refiere al patrimonio regio, contenido en los 81 primeros libros de cuentas ("Registros de Comptos"). En total, se revisaron 2.000 piezas contables, cuya información se procesó en una base de datos llamada "HIDRANAV", con más de 3.500 entradas.

El primer capítulo define el marco físico actual. A diferencia de éste, el panorama hidráulico medieval se caracteriza por una mayor presencia del agua y una acusada inestabilidad climática, especialmente rigurosa en el siglo XIV y en progresión hacia el valle del Ebro. La dureza del clima -en forma de riadas, trombas, pedrisco, heladas y sequías- contribuyó a un desajuste entre población y recursos en dicho siglo.

Los modelos tipológicos son similares a los peninsulares y europeos, como los sistemas de riego y pesca fluvial, las casas de baños públicos, las tintorerías, las curtidurías y los molinos "de rueda horizontal", "vertical" y quizá "de cubo" que hubo entonces en Navarra. Se detecta una revalorización medieval de la herencia romana e islámica, así como aportes centroeuropeos y locales. Este avance se frena con la crisis de mediados del siglo XIV. En total aparecen 427 recursos hidráulicos distintos, entre ellos 52 molinos harineros. En cuanto a su localización, se respeta la cadena de uso de aguas limpias y sucias. Las premisas de cantidad, calidad y accesibilidad del abasto de agua se cumplen mejor en castillos, monasterios y casas privilegiadas, primero de forma privada y luego pública. La presencia y explotación del agua condiciona el asentamiento y desarrollo urbanístico. También distingue a los grupos sociales de la época.

El régimen de propiedad y explotación hidráulica es similar al conocido para el Occidente europeo. No existe un estricto monopolio, aunque sí algunas disposiciones que lo favorecen. El rey, la burguesía y ciertos centros religiosos juegan un importante papel dinamizador. Más adelante, toman mayor protagonismo los concejos y cofradías. Los derechos sobre las distintas dotaciones hidráulicas proporcionaban rentas y prestigio social. Existen ejemplos paradigmáticos de multipropiedad, como los "molinos del puente" de Tudela, al estilo de los uchaux franceses, donde se prorrateaban beneficios y gastos. La explotación por cuenta ajena se organiza en arriendos, censos y gestiones directas. Igualmente, se conoce un prematuro "destello" de reglamentación profesional: los paramientos gremiales de Villava de 1254. Probablemente se trate de los estatutos de trabajadores más antiguos conservados en la Península Ibérica.

La evolución fiscal muestra cinco fases (1259-1304, 1305-1328, 1329-1342, 1343-1347 y 1348-1356), que parten del período de esplendor e inversiones del siglo XIII hasta la profunda crisis del siglo XIV. Una política de moderación del gasto -ensayada por los primeros Evreux- pretende paliar infructuosamente la progresiva pérdida de rentabilidad. No obstante, el incremento del precio del trigo sostiene las rentas en especie de algunos molinos. La crisis de mediados del siglo XIV afecta severamente al ramo textil y conlleva la ruina de los baños, muy afectados por el descenso demográfico de la Peste Negra. Parece que por entonces aparecen los primeros molinos de viento, como alternativa a los hidráulicos. En las urbes principales el concurso del agua representa un 20% de la fiscalidad total y emplea a un 15% de los trabajadores, que ocupaban una escala socioeconómica intermedia.

Por último, consta que las dotaciones hidráulicas eran espacios de trabajo y convivencia social, muchas veces conflictiva. Las disputas más graves giraron en torno a la escasez de agua de los ríos Queiles y Cidacos. El regadío cuenta con gran calado en la configuración social e impronta cultural. Igualmente, consta en la época cierto respeto por el entorno, disfrute de parajes fluviales y relativa preocupación por el desalojo ordenado de aguas y residuos, así como del cuidado de la higiene personal

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: History > History by epochs
Divisions: UN > Filosofía y Letras > Historia
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorMaría Raquel Pilar García Arancón,
Date Deposited: 24 May 2010 17:00
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5910

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.