Logotipo Hedatuz

Evolución de las actitudes ante el euskera de los universitarios de Navarra, 1992-2002

Vilches Plaza, Carlos (2002) Evolución de las actitudes ante el euskera de los universitarios de Navarra, 1992-2002. Other thesis, Universidad Pública de Navarra.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

El carácter central de la tesis no es otro que medir en clave diacrónica -una década- los cambios de actitudes de la población Navarra con estudios universitarios con respecto al euskera y, en un segundo tiempo prospectivo, delimitar los matices de la construcción discursiva que al respecto se manifiesta hoy en día entre este universo peculiar.

Pese al aumento de las investigaciones sociolingüísticas en los últimos años, observamos un importante déficit de trabajos que tuvieran como objetivo específico la profundización prospectiva de las opiniones y actitudes ante el euskera de estratos o capas sociales y/o profesionales, de ahí la definición restrictiva del universo de estudio. En otra segunda matización se descubre una tendencia exclusivamente sincrónica de las investigaciones precedentes.

El abordaje inicial llevaba necesariamente al análisis pormenorizado de la bibliografía y de los estudios precedentes, para desde ahí poder construir los objetivos de sustento de la tesis. El objetivo central del estudio se delimita en el siguiente enunciado: "Conocer y delimitar analíticamente las opiniones y actitudes de la población con estudios universitarios de Navarra respecto al euskera y la evolución de éstas en el período 1992 al 2002."

Al servicio de los objetivos propuestos, se planteó la utilización conjunta desde una perspectiva integradora de la metodología cuantitativa y cualitativa. La primera medición, mediante un cuestionario formalizado a través de entrevista domiciliaria, se realizó en el año 1992 a una muestra representativa de cuatrocientas cincuenta y nueve (459) personas, para en un segundo tiempo prospectivo entrevistar en los mismos parámetros a otros cuatrocientas diez (410) universitarios. En la fase cualitativa y a partir de la práctica de grupos de discusión, se llevaron a cabo seis dinámicas grupales con diferentes perfiles (titulados recientes en ambas universidades, docentes de ambas universidades, jóvenes profesionales directivos del sector industrial y del sector de servicios).

En síntesis, la tesis avanza las siguientes conclusiones, presentadas aquí por necesidades de espacio en su dimensión cuantitativa:

Respecto a la competencia lingüística, cabe señalar que el porcentaje de vasco-hablantes presenta una tendencia, en el ínter-período del estudio, hacia la estabilidad (17,3%). Se constata que la población universitaria femenina presenta una incidencia porcentual mayor en la competencia del euskera, así como en su aprendizaje.

En el plano específico de las actitudes ante la lengua, se mantiene estable el grupo de personas que estima que el euskera no responde a las necesidades de la Modernidad y del ámbito público (9,8%). Esta idea está más asentada, aunque sea minoritaria también, entre los hombres y personas provenientes de las autonomías no vascófonas. El resto porcentual (90,2%) lo ubica en los parámetros de igualdad con otras lenguas y pleno valor para uso científico-cultural.

Si en el año de 1992 tres cuartas partes (75,5%) apoyaba la promoción del euskera en la Comunidad de Navarra, en el segundo tempo analítico pasa a ser del 82,6%. El ámbito de la enseñanza en general y el de la Universidad en particular, resultan ser los espacios donde se demanda con mayor prioridad la presencia y promoción del euskera.

Respecto al marco legal -la Ley del Vascuence-, se denota un aumento porcentual de quienes estiman necesario intervenir para aumentar la presencia del euskera 49% (38,8% en el 1992). Paralelamente, aumenta también quienes creen que hay que intervenir pero disminuyendo la presencia de la lengua, 13,7% (siendo del 2,3% en el primer año estudiado). Ambos grupos se nutren de un mayor posicionamiento de los no intervencionistas y sin opinión formada en el año 1992, que pasan de un conjunto agregado del 58,9% al posterior 37,3%, lo que supone que un 21,6% ha tomado una postura en alguna de las dos opciones antagónicas.

La percepción que estima que la presencia del euskera en los espacios universitarios es "baja" se ve corroborada por el 75,6% del universo investigado (39,5% estima que es "muy baja"). En una escala de diez tramos, donde el diez sería la máxima presencia, la media aritmética se sitúa en 3,2 puntos (con una desviación de 1,7). No existe un perfil tipo, ya que en todas las variables utilizadas en el análisis de contingencia la valoración es similar.

Existe una bipolaridad porcentual manifiesta al opinar sobre si el desconocimiento del idioma autóctono discrimina las opciones laborales en la Administración de Navarra. Mayormente, se sienten discriminados quienes no lo saben y muestran desinterés por su aprendizaje o provienen de Comunidades donde el euskera no es lengua de uso.

En cambio, encontramos un consenso transversal en la idea de que el conocimiento de idiomas, en especial del inglés para el mundo empresarial y el euskera para el administrativo, constituye una baza que aumenta las opciones de encontrar empleo

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: Sociology > Cultural sociology > Lenguaje y cultura
Divisions: UPNA > Ciencias Humanas y Sociales > Sociología
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorIgnacio Ruiz de Olabuenaga,
Date Deposited: 24 May 2010 17:00
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5878

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.