Leoné Puncel, Santiago Domingo (2002) Los lugares de la Memoria en Navarra. Other thesis, Universidad de Navarra.
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Abstract
En mi tesis he intentado aprovechar la noción de "lugar de la memoria", acuñada y difundida por el historiador francés Pierre Nora, y aplicarla a la historia de Navarra. Un "lugar de la memoria" no es únicamente un espacio físico, sino que hace referencia a todo aquello (símbolos, acontecimientos, personajes, instituciones...) que resulta significativo para la definición de una identidad colectiva y que, por ello, suele ser un lugar de discusión y contestación. En mi caso, me he concentrado en el estudio de tres "lugares de la memoria" navarros: la figura de San Francisco Javier; los fueros; y la redefinición de la imagen de Navarra durante el franquismo. Los tres "lugares" elegidos implican un marco cronológico diferente y el manejo de fuentes documentales de naturaleza diversa, y estructuran la tesis, por tanto, en tres capítulos temáticamente independientes pero que comparten un común enfoque crítico respecto de la construcción historiográfica de la identidad de Navarra, tal y como expongo en la introducción.
El primer capítulo, dedicado al patrón de Navarra, explora la construcción de su imagen desde finales del siglo XIX hasta el final de la Guerra Civil española. Si los elementos que hasta el siglo XIX condicionan su imagen son, principalmente, su pertenencia a una familia noble y su santidad, a partir de finales de ese siglo su figura se ve apropiada por diversos discursos que la transforman. A la vez, se discute acerca de su nacionalidad: navarro, vasco, español. Expresado en forma de género literario, San Francisco pasa de ser objeto de hagiografías a ser objeto de biografías nacionales. La elección de ese periodo se debe a que en él se reelabora la figura del santo y se pone al servicio de los distintos intereses de la provincia. Se trata de ver no tanto la realidad histórica del santo cuanto su construcción a través del discurso.
El segundo capítulo, que constituye la parte central y más extensa de la tesis, está dedicado a trazar la evolución de las discusiones sobre los fueros de Navarra desde finales del siglo XV hasta el discurso foralista actual, encarnado en la figura de Jaime Ignacio del Burgo. En este capítulo investigo la vinculación de los fueros con la historiografía en la construcción del discurso foral del Antiguo Régimen, que se concibe como un discurso definido y redefinido en constante disputa con la Corona. Este discurso foral será llevado a su extremo pero también cancelado a comienzos del siglo XIX por José Yanguas y Miranda, cancelación que sirve para dar paso al nuevo régimen foral instaurado por la Ley de Modificación de Fueros de 16 de agosto de 1841. El discurso foral cancelado por Yanguas será, no obstante, recuperado y reinventado por los euskaros y muy particularmente por Hermilio de Olóriz en el último tercio del siglo XIX. Esta recuperación euskara dejará paso, en el primer tercio del siglo XX, a la revisión de los fueros en clave españolista por parte de Víctor Pradera y de Eladio Esparza. Y es sobre estos dos autores, finalmente, sobre los que se apoya el discurso foralista hegemónico en Navarra actualmente, representado por la obra de Jaime Ignacio del Burgo. Como puede apreciarse, mi análisis insiste no en las continuidades sino más bien en las rupturas, en la continua reescritura y reinvención de los fueros.
El tercer y último capítulo está dedicado a la transformación de la imagen de Navarra por parte de la literatura navarrista a lo largo del franquismo. Para ello, tomo como excusa o pretexto la recepción de la obra pictórica de Jesús Basiano, conocido como "el pintor de Navarra". La caracterización que se hace de su figura y su obra como esencialmente navarras coincide con la caracterización que en los mismos años se hace, en la etnografía de José María Iribarren, por ejemplo, del "pueblo navarro". De este modo, propongo que la identidad de Navarra es sometida a una redefinición por parte del navarrismo franquista en los años posteriores a la Guerra Civil.
Los tres capítulos, por tanto, pretenden ofrecer una visión crítica respecto de la identidad de Navarra, concibiéndola no como algo dado desde hace siglos, sino como algo sometido a continua revisión y discusión. Precisamente son los lugares de la memoria aquellos donde las disputas en torno a la identidad se hacen más visibles
Item Type: | Thesis (Other) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Subjects: | History > Specialized histories | ||||||
Divisions: | UN > Filosofía y Letras > Historia | ||||||
Contributors: |
| ||||||
Date Deposited: | 24 May 2010 17:00 | ||||||
Last Modified: | 24 Aug 2010 13:16 | ||||||
URI: | http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5868 |
- ASCII Citation
- BibTeX
- DIDL
- Dublin Core
- EP3 XML
- EndNote
- Eprints Application Profile
- HTML Citation
- JSON
- METS
- MODS
- OAI-ORE Resource Map (Atom Format)
- OAI-ORE Resource Map (RDF Format)
- OpenURL ContextObject
- OpenURL ContextObject in Span
- RDF+N-Triples
- RDF+N3
- RDF+XML
- Refer
- Reference Manager
- Simple Metadata
Personal del repositorio solamente: página de control del documento
¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.