Baraibar Etxeberria, Álvaro (2002) La vía navarra a la democracia. Espacio público y conflicto de nacionalismos, 1975-1982. Other thesis, Universidad de Navarra.
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Abstract
La apuesta de este trabajo es analizar la transición a la democracia en Navarra como el proceso de construcción de un espacio público, un espacio de opinión donde se conforma la identidad colectiva de una sociedad, siempre sujeta a actualización. La tesis ha pretendido, en primer lugar, reconstruir la conformación del escenario de debate político, del espacio público en sí mismo, que hace posible la movilización de la sociedad y de los actores políticos. En segundo lugar, y precisamente gracias a las condiciones generadas por el proceso anterior, la atención se desplaza hacia los discursos, hacia la palabra, los silencios, los gestos, la persuasión. Era preciso dar voz a los protagonistas, desde el convencimiento de que es en las polémicas y debates que se suceden en la arena pública donde los discursos surgen, crecen, varían y se concretan. Donde triunfan y donde son derrotados. Y en tercer lugar, el discurso, curtido al hilo de las polémicas habidas en el espacio público, da paso a un proceso de institucionalización política, sujeto igualmente a debate, actualización y rectificación.
La posible vía hacia la democracia en España quedó asociada de una forma indisoluble al problema de los nacionalismos periféricos. La reinvención democrática de España, en el sentido que le da Juan María Sánchez-Prieto, debía tener muy presentes los afanes regionalistas y nacionalistas de importantes zonas de su territorio. Así se contempló desde un inicio y hacia ese objetivo se caminó de manera resuelta. Con la mirada puesta en vascos y catalanes, el Gobierno impulsó la aprobación de sendos proyectos de preautonomía como solución parcial hasta la puesta en marcha de la Constitución y de sus respectivos Estatutos.
El intento de resolver el problema vasco hizo estallar la cuestión navarra. El viejo Reino, identificado con el franquismo, máximo ejemplo de esa España eterna, pasó inadvertido. El Gobierno de UCD incluyó a Navarra en el proyecto preautonómico vasco. Fruto de la convivencia en el exilio el PSOE se había posicionado a favor de la integración de Navarra en Euskadi, plasmándolo en la firma del compromiso autonómico.
Las tentativas de nacionalistas y socialistas fueron vistas como un ataque contra la identidad y personalidad de Navarra. El discurso identitario construido desde el nacionalismo vasco forzó a unos y otros a repensar sobre Navarra y sobre su lugar en la nueva España. Y, sobre todo, obligó a construir discursos políticos que explicaran y justificaran la no inclusión de Navarra en el proyecto de Euskadi. Navarra precisaba también de una reinvención.
Las polémicas de la identidad, que habían estallado en torno al preautonómico vasco, irrumpieron con fuerza en el debate constitucional. El proceso constituyente fue un espacio privilegiado para la puesta en escena de las distintas estrategias constitucionales de diferenciación que respondían a la voluntad de reconocimiento de la especificidad de vascos y navarros respecto al resto y, sin lugar a dudas, de vascos y navarros entre sí.
Partiendo de ideas y mitos comunes al foralismo tradicionalista, Jaime Ignacio Del Burgo, líder de UCD en Navarra, impulsó la democratización del discurso navarrista, haciendo compatibles fueros y constitución, conceptos antagónicos e incompatibles hasta ese momento. Si bien ese esfuerzo democratizador dio importantes frutos en los debates constituyentes, se vio truncado en el proceso negociador del Amejoramiento. La trascendencia del momento, la presión de los nacionalistas y el pulso navarrista de UPN hicieron que en el discurso de Del Burgo se reforzaran las ideas más contundentes, las que no aceptaban discusión y estaban fuera del diálogo democrático. La autonomía originaria de Navarra, desde siempre; la idea del pacto como fórmula consustancial al régimen navarro; y la identidad de Navarra como realidad construida por la Historia y el Derecho y que no precisa del refrendo del pueblo navarro al no haber cambio en su status milenario. Todas ellas son herencias del tradicionalismo que el foralismo reformista ha sido incapaz de superar.
Las polémicas suscitadas al hilo de los diferentes debates de la transición no hicieron sido evidenciar el carácter político de los discursos, que se modifican en la medida que se ven obligados a adaptarse a nuevas y cambiantes coyunturas. El mismo esencialismo historicista permitió a nacionalistas y navarristas defender posturas diametralmente opuestas e irreconciliables, igualmente reales o ficticias, verdaderas o inventadas, acerca de la identidad de Navarra y de su relación con Euskadi, en su particular conflicto de nacionalismos
Item Type: | Thesis (Other) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Subjects: | History > History by epochs | ||||||
Divisions: | UN > Filosofía y Letras > Historia | ||||||
Contributors: |
| ||||||
Date Deposited: | 24 May 2010 17:00 | ||||||
Last Modified: | 24 Aug 2010 13:16 | ||||||
URI: | http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5861 |
- ASCII Citation
- BibTeX
- DIDL
- Dublin Core
- EP3 XML
- EndNote
- Eprints Application Profile
- HTML Citation
- JSON
- METS
- MODS
- OAI-ORE Resource Map (Atom Format)
- OAI-ORE Resource Map (RDF Format)
- OpenURL ContextObject
- OpenURL ContextObject in Span
- RDF+N-Triples
- RDF+N3
- RDF+XML
- Refer
- Reference Manager
- Simple Metadata
Personal del repositorio solamente: página de control del documento
¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.