Logotipo Hedatuz

El estilo en la arquitectura residencial de San Sebastián 1865-1940

Sesé Madrazo, Luis (1998) El estilo en la arquitectura residencial de San Sebastián 1865-1940. Other thesis, Universidad el País Vasco.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

Objeto de la investigación

El trabajo revisa la arquitectura residencial de San Sebastián desde comienzos del ensanche en 1865 hasta 1940, fecha alrededor de la cual se construyen los últimos edificios del Movimiento Moderno en esta ciudad.

Se orienta principalmente a la imagen exterior y a la composición de las fachadas de las manzanas residenciales. Se trata de averiguar, en el tipo de construcción más regular y dominante en la ciudad, las razones que han marcado la evolución de los estilos arquitectónicos, en la búsqueda ansiosa de un estilo propio para la arquitectura de finales del XIX y comienzos del XX.

Para describir el estado en el que se hallaba la investigación antes de iniciar el trabajo me referiré a la novedad. La aportación nueva puede consistir en una explicación técnica en la evolución de los estilos. Por técnica quiero decir: explicación tecnológica o relativa a los avances en la construcción, o referente a los ideales de cada tendencia, o al desarrollo en la tipología de las viviendas, etc.

Fuentes utilizadas

- Como fuente principal, la redacción de Luis Sesé en la Guía de Arquitectura de San Sebastián editada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.

- Archivo Municipal de San Sebastián

- Bibliografía sobre arquitectura del mismo período en París, Madrid, Cataluña, Alava, Guipúzcoa, Navarra, Santander y Vizcaya.

Método de construcción

La búsqueda y la sucesión de los estilos se explican desde puntos de vista próximos al proyecto de arquitectura. La evolución de las fachadas se analiza a partir de razones de naturaleza técnica, compositiva y ordenancística, principalmente. Se recogen, por ejemplo, las influencias de la arquitectura extranjera, las sucesivas ordenanzas de edificación, la evolución que ofrece el hormigón armado, el concepto cambiante de la decoración, o la necesidad de una identidad nacional, etc.

El trabajo sigue un orden cronológico y se resaltan en cada tendencia los aspectos que propician un cambio en la edificación residencial. Se explica mediante dibujos a mano alzada, realizados por el autor, y muestran en detalle los cambios que se producen en las fachadas y su repercusión en las plantas.

Conclusiones fundamentales

La herencia neoclásica. Las viviendas que comienzan a edificarse en torno a 1865, en el ensanche donostiarra, continúan el lenguaje constructivo de la tradición clásica y en particular del neoclasicismo precedente.

Revisión de los estilos. El eclecticismo tenía como referencia principal el clasicismo y en menor grado utilizó una base goticista. Tuvo alguna relación con la necesidad de distinción y reconocimiento social puesto que existía un cierto paralelismo entre la riqueza ornamental y una elevada posición social. A finales de siglo interesa el debate en torno a la construcción por las implicaciones estilísticas de los nuevos materiales, si acaso los nuevos sistemas constructivos pudieran ofrecer una salida a la búsqueda ansiosa del estilo propio del siglo XIX.

La simbiosis hormigón - modernismo. El modernismo tuvo una repercusión importante en la evolución de las fachadas al servirse de la nueva técnica del hormigón armado. La introducción de este material en la construcción común motivó una serie de cambios que progresivamente produjeron un nuevo entendimiento de las fachadas.

Cada obra debe ser diferente. El paso del modernismo no consigue relanzar la arquitectura hacia un objetivo determinado, en todo caso supuso la aportación de la decoración ornamental, autónoma e independiente de la construcción. Lo que importa es que cada fachada se distinga dentro de la alineación. En lugar de la regularidad y el equilibrio aparece la individualidad de cada fachada, cada obra debe ser diferente, imponiéndose composiciones más variadas que el estilo repetitivo del siglo anterior.

Una vuelta atrás. La arquitectura local, al igual que la española, evoluciona entonces de una manera reaccionaria. Pasada la crisis del neoclasicismo y finalizado el eclecticismo parecía que el modernismo iba a aportar el nuevo estilo tan deseado. Sin embargo, la arquitectura da una vuelta hacia los estilos históricos (isabelino, plateresco y barroco) o hacia los regionalismos (montañés y vasco).

El ascensor y los remates decorados. El ascensor fue uno de los inventos que transformó la organización interna de los edificios. Su comercialización a partir de los años veinte contribuyó a que los pisos de cubierta se convirtieran en lugares privilegiados con terrazas, contando también con la ayuda del hormigón como material de cobertura. Se transformó entonces la escala jerárquica de los pisos. Antes, las primeras plantas eran las más cotizadas por su acceso, a pesar del ruido de la calle y de la menor iluminación. Con la llegada del ascensor los áticos adquieren una importancia mayor en las fachadas, como sucede en varios edificios neoplaterescos de la ciudad.

El fachadismo. El fachadismo seguía siendo el modo acostumbrado de entender la arquitectura residencial. La permanencia de las distribuciones bajo estilos diferentes, admitiendo la evolución tendente a reducir la superficie total de la vivienda, supone que la composición de las fachadas mantiene cierta independencia respecto de las plantas. La transformación de las fachadas se ha debido a razones técnicas y ornamentales antes que por la evolución de las distribuciones. La fachada ha enmascarado lo que tenía detrás: el mismo tipo de vivienda se encuentra bajo estilos diferentes. En términos generales, la distribución de la vivienda es un invariante en el desarrollo de la tipología residencial, por encima de los estilos arquitectónicos, incluso con las obras modernas de la ciudad, excepto algunos casos que presentan novedades en la relación planta - fachada.

Los precursores locales. La modernidad local sigue a la arquitectura europea y vuelve la mirada hacia el exterior después de una fase sumergida en nacionalismos regresivos a causa de la búsqueda de una identidad nacional o regional. El modernismo de principios del siglo XX, el eclecticismo postneoclásico y los medievalismos del XIX también tuvieron sus fuentes en el exterior. Es el llamado espíritu nuevo que rompe con las tradiciones y que tiende a ser universal.

Los caracteres modernos. Hay dos aspectos de la arquitectura moderna que pueden ser paralelos a los del neoclasicismo con el que

se iniciaba el ensanche: la vuelta a la planeidad y a la esencialización del volumen. En ambos estilos se dan estos aspectos, probablemente porque los estilos evolucionan en vaivén entre actitudes de sobrecargamiento y de limpieza.

La modernidad "a medias". Paralelamente a la construcción de los ejemplos más vinculados a la arquitectura moderna se levantaban edificios que han quedado como pasos intermedios en la evolución desde un lenguaje ecléctico hacia una expresión moderna. Este tipo de edificios forma un grupo numeroso, y como sucede con todos los estilos es la calidad intermedia de arquitectura la que forma el tejido de la ciudad.

El estilo encontrado. La palabra estilo ha quedado vinculada, durante el siglo XIX, al significado de estilo histórico. Descartada cualquier influencia histórica en la modernidad, la palabra estilo apenas se utiliza en los años treinta. La búsqueda del estilo propio del siglo XIX finaliza con la llegada de la nueva arquitectura. La modernidad sí supone un nuevo estilo en todos los términos, para el lenguaje vulgar y también para las definiciones sobre el procedimiento y unidad de la arquitectura, o sobre la cualidad superior de la obra de arte

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: Sciences of Arts and Letters > Architecture > Urbanismo
Divisions: UPV/EHU > E.T.S de Arquitectura
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorEduardo Artamendi Franco,
Date Deposited: 24 May 2010 16:59
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5671

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.