Logotipo Hedatuz

Ermitas en la montaña alavesa y en Treviño. Estudio histórico-geográfico y artístico

Celigueta Crespo, María Ángeles (1997) Ermitas en la montaña alavesa y en Treviño. Estudio histórico-geográfico y artístico. Other thesis, Universidad del País Vasco.

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Abstract

Nuestro trabajo de investigación fue elegido por el interés y preocupación que nos despertaban esas pequeñas iglesias rurales, que denominamos ermitas, y que en determinadas ocasiones se convertían en focos de devoción y acogida popular. Al mismo tiempo veíamos el deterioro en que se encontraban en muchos casos y la posibilidad de su total desaparición. La mayor parte de las ermitas, de las dos zonas escogidas, estaban nominadas en el Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, T.II., pero sólo en algunos casos estaban descritas desde el punto de vista arquitectónico.

En un principio, la orientación fue fundamentalmente artística, ya que los edificios y sus imágenes son las huellas más evidentes de la importancia y, en muchos casos, de la antigüedad de la devoción mariana y del culto a los santos. Pero, a medida que avanzábamos en esa dirección comprendimos que no nos teníamos que quedar sólo en la valoración artística sino que deberíamos abrirnos a una nueva perspectiva: social y de mentalidades colectivas, que supone un marco más amplio, en el que sólo adquiere pleno sentido el discurso histórico.

Esta nueva perspectiva ha supuesto la formación de registros complejos de fuentes: documentales, epigráficas, arqueológicas y etnográficas. Comenzamos por los archivos Diocesano y de la Catedral de Calahorra, ya que Álava perteneció a esta diócesis desde mediados del siglo XI hasta 1862. Pero donde hemos obtenido mayor documentación y el trabajo ha sido más exhaustivo ha sido el Archivo Histórico Diocesano de Vitoria-Gasteiz. Otros fondos documentales consultados se encuentran en los archivos: del Territorio Histórico de Álava, Municipal de Vitoria-Gasteiz, de Protocolos de Álava y algunos parroquiales que todavía se conservan en algunos pueblos.

El trabajo de campo que hemos realizado ha sido asiduo y prolongado. Hemos recorrido, en numerosas ocasiones, todos los lugares en que se encuentran las ermitas y los pueblos a los que pertenecen. Hemos tomado sus medidas para poder realizar sus plantas, las hemos fotografiado y nos hemos puesto en contacto con aquellas personas que, o bien se ocupan, o lo han hecho en otro momento, del cuidado de la ermita; de la misma manera con aquellas personas que por sus edades avanzadas conocen y han podido relatarnos vivencias, usos y costumbres que hoy han desaparecido y que las considerábamos imprescindibles para nuestro trabajo.

La primera parte de la investigación ha consistido, por tanto, en una descripción lo más amplia posible de cincuenta y dos ermitas existentes en las zonas de estudio, utilizando las fuentes mencionadas. También hemos hecho mención a las ermitas desaparecidas en torno a las actuales siempre que nos lo confirmaban las fuentes documentales.

La segunda parte del trabajo, más breve que la anterior, constituye la expresión de los resultados generales del análisis pormenorizado de la primera. En ella ahondamos en el significado religioso y propiamente social del conjunto de las ermitas.

En cuanto a la función religiosa las hemos clasificado a partir del área de atracción, por las advocaciones, tanto a las actuales como a las desaparecidas y las parroquias a las que pertenecen las ermitas actuales. Como conclusión podemos resaltar el predominio de ermitas con nombres de santos del calendario santoral visigodo, seguido de las dedicadas a la Virgen que toman como epíteto el lugar de su culto, unas sobre cimas, otras sobre peñas o junto a cauces de ríos. Por lo tanto hay predominio de las advocaciones devocionales respecto a las litúrgicas. En cambio en la clasificación de las parroquias dominan las advocaciones a la Virgen, Natividad y Asunción, y las dedicadas a los apóstoles, que corresponden al calendario litúrgico.

Respecto a la función social hemos comprobado que la religiosidad popular busca siempre celebrar sus fiestas en tiempos y lugares privilegiados. Quizás se podría decir que la fiesta es la síntesis, la conjunción de un tiempo y un lugar sagrado. La organización del tiempo suele estar relacionada con la del espacio y tiene como única variable local condicionante el ciclo de las actividades de subsistencia. La vida religiosa campesina puede ser definida, en realidad, como un sincretismo de creencias cristianas y acciones mágicas de control de las fuerzas sagradas de la naturaleza. Hay una cosmologización de las creencias cristianas de forma que el santo, más que modelo a imitar, es objeto a venerar por sus poderes especiales de protección y curación. Rogativas, veredas, procesiones, bendiciones, romerías y peregrinaciones son las manifestaciones de la liturgia popular que el tiempo sagrado nos da.

La sociedad actual se está re-naturalizando, porque prima lo natural. Nace un nuevo mito: calidad de vida, medio ambiente y deporte. Lo religioso se ve involucrado en este proceso, al menos a nivel de mito y prácticas lúdicas. En esta relación entre sociedad y naturaleza, las fiestas de los santos, especialmente las romerías, están mostrando un cambio importante de perspectiva. Antes, eran fiestas sociales orientadas a reproducir lo natural. Hoy pueden ser consideradas como fiestas naturales orientadas a reproducir lo social. Dicho de otra forma, las fiestas-romerías están directamente orientadas a crear conciencia de identidad de pueblo, de zona, es decir de reproducir lo social

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: UNSPECIFIED
Divisions: UPV/EHU > Filología, Geografía e Historia > Historia medieval, moderna y de América
Contributors:
ContributionNameEmail
DirectorFco. Javier Fernández Conde,
Date Deposited: 24 May 2010 16:59
Last Modified: 24 Aug 2010 13:16
URI: http://edtb.euskomedia.org/id/eprint/5632

Personal del repositorio solamente: página de control del documento

¹ Data hau katalogazio datuei dagokie, ez dokumentuari berari.